¿Cuándo te suceden cosas malas, qué tanto afecta tu vida diaria? ¿Tus pensamientos y emociones casi nunca te molestan? Tal vez te vean como alguien imperturbable ante la adversidad. Si es así, puede que seas una persona mentalmente fuerte.
Sin embargo, si a menudo te sientes abrumado fácilmente por tus pensamientos y emociones, podría ser útil aprender algunas prácticas de aquellos que son mentalmente fuertes. Sin más preámbulos, aquí tienes cinco hábitos comunes de las personas mentalmente fuertes.
1. No rumiar
¿Alguna vez te has quedado despierto en la noche preocupándote por no haber estudiado lo suficiente para un examen o por ser rechazado por alguien? Según la Dra. Gabriela Rodriguez, rumiar ocurre cuando tienes pensamientos constantes y repetitivos sobre algo, generalmente un problema o una situación. Esto no significa que las personas mentalmente fuertes no tengan pensamientos negativos sobre su día, pero significa que pueden desafiar esos pensamientos y desecharlos antes de que se vuelvan abrumadores. Si puedes evitar la necesidad de fijarte obsesivamente en momentos de tu vida actual, entonces eres mentalmente muy fuerte.
2. Ser amable con quienes son groseros
En un mundo lleno de enojo y frustración, ser amable puede ser algo raro. Tal vez tengas un trabajo muy difícil en el que tus jefes o clientes ingratos te griten. En momentos así, si eres mentalmente fuerte, sabrás aplicar la expresión «mátalos con amabilidad». En lugar de responderles con ira, elige canalizar esa ira en palabras y expresiones consideradas y gentiles. De esta manera, no te rebajas a su nivel, lo cual es algo digno de admiración.
3. Aceptar críticas más fácilmente
A nadie le gusta ser criticado por lo que hace o por quienes son. Pero aquellos que son mentalmente fuertes son más propensos a poder aceptar comentarios y críticas sobre ellos mismos. Cuando otros critican tu trabajo y te dan notas y sugerencias que a veces pueden ser malintencionadas o hirientes, tener fortaleza mental te enseña a no tomarlo personalmente y a tener la elección de creer o tomar sus consejos. Después de todo, ser abierto, considerado y dispuesto a aprender de los demás es muchas veces una fortaleza.
4. Definir tu propio éxito
¿Con qué frecuencia te encuentras en Instagram o Facebook donde es muy fácil compararte con los demás? Tal vez veas a alguien que es similar a ti pero que está mejor vestido, tiene un mejor trabajo, carro o casa, y terminas sintiéndote molesto o inadecuado. Aquellos que son mentalmente fuertes a menudo están contentos y satisfechos con lo que tienen, independientemente de lo que tengan las personas a su alrededor. Tal vez eres alguien que no tiene un hogar permanente, pero eres feliz moviéndote de un lugar a otro. Para ti, el éxito no se define por ser rico, tal vez el éxito para ti es viajar por todo el mundo, conocer nuevas personas y enriquecerte de experiencias.
5. Hacer las paces con el pasado
Es difícil aceptar tu pasado. Tal vez hayas experimentado desamor, pérdida de trabajo o la muerte de un ser querido. En esos momentos, puede ser difícil dejar ir y seguir adelante. Puedes quedarte atrapado en el pasado y pensar constantemente en cómo solían ser las cosas. Ser mentalmente fuerte aquí no significa que no te importe el pasado, sino que puedes aceptar lo que sucedió y saber que no hay nada más que puedas hacer al respecto. Después de todo, te guste o no, estás viviendo en el presente en este momento. No mires hacia atrás, no vas en esa dirección.
¿Alguno de los puntos en esta lista te resuena? Es posible que seas más fuerte de lo que crees. Haznos saber en los comentarios.