¿Alguna vez te has preguntado cómo tus experiencias de infancia moldean tu personalidad a medida que creces? Esta pregunta ha sido planteada por psicólogos desde los primeros días de la psicología y aún está en debate hoy en día. Sin embargo, cuando se trata de trauma infantil, está claro que las dificultades de la infancia te convierten en la persona que eres hoy.
1. Te vuelves perfeccionista
¿Eres un perfeccionista con estándares imposiblemente altos? ¿Sientes que tu perfeccionismo te está frenando y te hace sentir ansioso y estresado todo el tiempo? Según la investigación publicada este año en la revista Journal of Research and Personality, es posible que tu trauma infantil tenga algo que ver con ello. La conexión entre trauma infantil y perfeccionismo ocurre cuando tus padres tienen expectativas altas y exigen que todo sea perfecto. Si tus padres fueron así, seguramente entiendes el agotamiento de nunca sentirte lo suficientemente bueno para ellos.
2. Puedes desarrollar un trastorno alimentario
A veces, el trauma mental puede manifestarse a través de tu cuerpo. Varios estudios han encontrado una relación entre la anorexia o el trastorno por atracón y el trauma emocional de la infancia. Es posible que seas especialmente vulnerable a desarrollar un trastorno alimentario si tus padres se enfocaban demasiado en tu cuerpo y apariencia en general. Para los sobrevivientes de trauma, los trastornos alimentarios pueden convertirse en un mecanismo de afrontamiento de las emociones negativas que experimentan, ya sea a través de hábitos alimenticios poco saludables o controlando su peso.
3. A veces actúas como un niño
¿A veces actúas un poco demasiado infantil? El trauma a veces puede hacerte quedar atrapado en tu infancia. Todos esos sentimientos de vergüenza, culpa, humillación y miedo pueden hacerte retroceder y a veces te aterran de ser un adulto. Esto puede hacer que te sientas tan abrumado que recurres a tu niño interior para obtener ayuda. Esto se llama regresión de edad y es un mecanismo de defensa psicológico donde vuelves a comportarte de forma infantil para ayudarte a sobrellevar.
4. Desarrollas un apego inseguro
Finalmente, no podemos hablar de los efectos del trauma infantil sin mencionar la teoría del apego. Según esta teoría, la forma en que pensabas cuando eras niño se formó dependiendo de cómo tus padres te trataban. Si tus padres eran cariñosos y atentos, aprendiste que puedes confiar en las personas y que eres merecedor de amor. Si tus padres te ignoraban o descuidaban, es posible que hayas desarrollado un apego inseguro, lo que significa que ahora tienes sentimientos de baja autoestima y desconfianza hacia los demás.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo el trauma infantil puede moldear tu personalidad. Nos gustaría invitarte a que compartas tus experiencias en los comentarios a continuación. Esperamos que al compartir tu experiencia te des cuenta de que nunca estás solo. Si encontraste este artículo útil, no olvides compartirlo con un amigo. Gracias por leer.