Cansancio por depresión: ¿qué es?

¡Hola a todos los lectores del sector! ¿Alguna vez has oído hablar de la depresión crónica? Es probable que la hayas experimentado pero que no sepas cómo describirla. La depresión crónica es un agotamiento mental causado por la lucha constante contra pensamientos negativos que te hacen sentir sin valor, insignificante o irrelevante.

Como se manifiesta la depresión crónica

Va mucho más allá de simplemente sentirse cansado y puede afectar tu vida de diferentes maneras, desde tu estilo de vida hasta tus relaciones con los demás. A veces, parece que la depresión es inevitable. Para ayudarte a poner en palabras estos sentimientos complejos, aquí te presento cuatro formas en las que la depresión crónica puede manifestarse.

1. La lucha constante que te agota

¿Te resulta imposible levantarte de la cama porque te sientes tan física y mentalmente agotado? Con la depresión crónica, cada pequeña tarea puede convertirse en una batalla interna. Las personas que luchan contra esta enfermedad deben enfrentarse constantemente a pensamientos negativos y preguntas como «¿Para qué?» o «¿Cuál es el propósito?».

Esto puede agotarte, y con el tiempo, tareas aparentemente insignificantes como levantarte de la cama o hacer las tareas del hogar pueden resultar abrumadoras. La depresión crónica no es pereza ni procrastinación, sino un agotamiento emocional y físico en un nivel más profundo. Lo mejor que puedes hacer por alguien que está luchando contra esto es tener paciencia y empatía.

2. El agotamiento de solo existir

¿Te sientes agotado por simplemente existir sin poder realmente vivir? ¿Alguna vez has pensado en la diferencia entre existir y vivir? La existencia es el estado de estar vivo, haciendo solo lo básico necesario, mientras que vivir implica disfrutar y saborear la vida. Puede parecer una pequeña diferencia, pero es importante entenderla cuando se trata de la depresión crónica.

Con la depresión crónica, tienes la energía justa para existir, pero no para vivir plenamente, lo cual puede ser agotador tanto mental como físicamente. No es que no quieras disfrutar de la vida, sino que puede parecer imposible. La depresión crónica te arrastra constantemente, pero con comprensión y apoyo, puedes ayudar a quienes experimentan esto.

3. El agotamiento de tener que fingir

¿La depresión te obliga a fingir sonrisas o a aparentar felicidad constantemente? Si es así, sabes lo agotador que puede ser. Con el temor de arruinar el ambiente, haces un esfuerzo titánico por mantener una fachada en cualquier lugar a donde vayas. Esto puede desgastarte y, eventualmente, puedes comenzar a evitar salir por completo.

TE PUEDE INTERESAR:   5 señales de que estás en modo supervivencia (y cómo salir de él)

Cada persona afronta esta situación de manera diferente, pero es importante recordar que no es tu culpa. No tienes que fingir ser feliz todo el tiempo y las personas que realmente te quieren lo entenderán. No temas pedir ayuda cuando las cosas se pongan difíciles.

4. El agotamiento de no disfrutar cosas que solías amar

¿Tenías un pasatiempo que solías disfrutar mucho, pero ahora simplemente no puedes retomarlo? Esta es una descripción acertada de muchas personas con depresión crónica. A medida que te sumerges en ciclos de pensamientos negativos, las aficiones como dibujar, tocar un instrumento o leer pueden volverse agotadoras y desagradables.

No es que te aburras, sino que es algo más profundo: no obtener placer de la vida en general. Si esto te describe, no te sientas mal por ser perezoso o poco productivo. Tómate el tiempo para sanar y busca ayuda profesional. Cuando estés listo, tus hobbies seguirán esperándote.

La depresión es como una carga que sigue a alguien sin importar a dónde vaya, por lo que es natural que alguien se sienta agotado de llevar ese peso solo. La depresión crónica es algo muy real.

Es importante acudir en busca de ayuda y crear un sistema de apoyo compuesto por amigos amorosos, familiares y profesionales.

La depresión no es culpa tuya, entonces ¿por qué ocultarla como si fuera un error? Es aún más importante buscar la ayuda que te mereces para enfrentarla. Nadie debería pasar por todo esto solo y, cuando no tienes miedo de pedir ayuda, ya puedes ver cómo empieza a desaparecer por la puerta.

Deja un comentario