9 señales de que necesitas terapia

¿Alguna vez has ido a terapia? Existe una idea errónea común de que visitar a un terapeuta significa que tienes un problema de salud mental. Si bien la psicoterapia es una herramienta útil para hacer frente a problemas de salud mental, también puede ayudarte a lidiar con el estrés y otras emociones angustiantes.

La terapia te proporciona un espacio seguro donde puedes liberar tus cargas emocionales, hablar sobre tus experiencias y desarrollar habilidades para enfrentar los desafíos de la vida. ¿Te preguntas si deberías probar la terapia? Aquí tienes nueve señales de que puedes necesitarla:

1. Dificultad para regular tus emociones

La regulación emocional es la capacidad de controlar tu propio estado emocional. Si encuentras que tienes problemas para regular tus emociones de manera persistente, puede ser un indicio de depresión u otros problemas de salud mental. La disregulación emocional no siempre se manifiesta como un estallido emocional exagerado, también puede verse como sonrisas reprimidas y lágrimas contenidas.

2. Baja efectividad en el trabajo

Si has estado teniendo dificultades en el trabajo, una disminución constante en tu rendimiento puede ser un signo de problemas mentales o emocionales. Problemas de salud mental pueden afectar tu memoria, tu atención y hacer que te sientas apático, lo que puede afectar tu motivación para trabajar.

3. Cambios en tu sueño y apetito

Problemas significativos en tus patrones de sueño y alimentación pueden ser una señal de que necesitas investigar qué está causando esos cambios. El estrés suele ser un factor, pero los problemas de salud mental también pueden provocar alteraciones similares.

4. Problemas en tus relaciones

Tu salud mental puede afectar todos los aspectos de tu vida, especialmente tus relaciones con otras personas. Si notas que te estás alejando de tus relaciones o evitando oportunidades para crear nuevas, es posible que quieras descubrir por qué. Un conflicto emocional o mental interno suele ser la causa, y un terapeuta puede ayudarte a entender las causas subyacentes de tus dificultades en las relaciones y brindarte las habilidades para mejorarlas.

5. Has experimentado trauma

La terapia es un recurso excelente para quienes han experimentado algún trauma, incluso años después del evento. El trauma deja cicatrices emocionales que pueden afectar tu futuro, por lo que es una buena idea desempaquetar y hacer frente a esas emociones no resueltas en un entorno seguro y sin juicios. Además, un terapeuta puede proporcionarte las herramientas necesarias para cambiar la percepción del trauma y superarlo.

6. Ya no disfrutas de tus actividades favoritas

Es normal perder interés en ciertos pasatiempos y pasiones a medida que envejeces y tus intereses cambian. Sin embargo, una falta repentina de interés en actividades que solías disfrutar puede indicar algo más que madurez. Una falta de alegría en las cosas que solías disfrutar a menudo habla de un sentimiento de vacío o apatía, algo común en personas que experimentan depresión, negligencia, duelo o abuso.

TE PUEDE INTERESAR:   Señales de que no eres una mala persona: Tu trauma es el culpable

7. Estás de duelo

El duelo es una emoción compleja y dolorosa que surge de la pérdida de un ser querido, un empleo o una oportunidad. Este período de duelo puede ser largo y doloroso, pero no tienes que atravesarlo solo. La terapia puede brindarte un espacio seguro lleno de compasión para ayudarte a procesar tu duelo.

8. Tu salud física se ha visto afectada

Se sabe que la mente y el cuerpo están interconectados. Los cambios en la salud física a veces pueden ser indicativos de un problema de salud mental. Estudios han relacionado el dolor crónico con problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad. Los problemas físicos pueden causar angustia, ansiedad y, en algunos casos, depresión.

9. Estás trabajando en mejorar tu vida pero te sientes abrumado

La terapia no siempre es solo para solucionar problemas, también puede ser para crecer. Si has decidido embarcarte en el camino de la automejora, sabes lo abrumador que puede ser al principio. Hay innumerables libros y seminarios sobre el tema, pero el mejor recurso puede ser la terapia. Un terapeuta puede dirigirte hacia los recursos adecuados para el tema específico en el que deseas mejorar, además de proporcionarte información adicional. Están más preparados para ayudarte a comprender en qué áreas debes enfocarte para mejorar y ofrecerte las herramientas adecuadas para alcanzar tus metas de automejora.

¿Alguna vez has ido a terapia? ¿Te ayudó tu experiencia allí? Haznos saber en los comentarios. ¡Gracias por leer y nos vemos en el próximo!

Deja un comentario