5 señales de que estás en modo supervivencia (y cómo salir de él)

Si algo nos han enseñado su serie animada de Netflix «Green Leaf» y el mundo lleno de drama de «Psy», es que el *modo de supervivencia* no se limita a situaciones de islas varadas o apocalipsis zombis. De hecho, es algo que podemos experimentar en nuestra vida diaria sin siquiera darnos cuenta.

El *modo de supervivencia* es la respuesta de nuestro cerebro cuando detecta peligro o cuando ignoramos nuestro propio bienestar durante demasiado tiempo. Puede manifestarse de varias maneras e impactar nuestras rutinas diarias, necesidades básicas, toma de decisiones y niveles generales de energía.

Señales de que estás en modo de supervivencia

1. Saltarse las rutinas diarias: descuidar sus rituales típicamente reconfortantes o llegar tarde constantemente o no llegar nunca puede indicar que está en *modo de supervivencia*.

2. Ignorar las necesidades básicas: El *modo de supervivencia* puede hacer que sea difícil priorizar el cuidado personal, la higiene básica, comer, beber y otras necesidades esenciales. Es posible que se encuentre trabajando hasta el agotamiento o descuidando su bienestar por completo.

3. Seguir la corriente: Es crucial diferenciar entre adaptarse conscientemente y ser aprovechado. Cuando estás en *modo de supervivencia*, puedes sentirte abrumado e incapaz de tomar decisiones por ti mismo, lo que resulta en pasividad y aceptación de la multitud.

4. Desencadenantes de ansiedad: Los traumas o experiencias pasadas pueden desencadenar el *modo de supervivencia*. Incluso los eventos o conversaciones aparentemente inofensivos pueden provocar ansiedad si inconscientemente le recuerdan una situación traumática.

5. Agotamiento inexplicable: Sentirse constantemente agotado y fatigado, a pesar de haber dormido lo suficiente, puede ser una señal de que el *modo de supervivencia* está consumiendo su energía a medida que su cerebro percibe un peligro continuo.

TE PUEDE INTERESAR:   Sonrisa oculta: 5 señales de depresión detrás de la risa

Consejos para manejar el modo de supervivencia

1. Detente y respira: Practicar ejercicios de respiración profunda puede ayudar a regular el ritmo cardíaco y reducir el estrés. Implemente la técnica 4-7-8: inhale durante cuatro segundos, sostenga durante siete segundos y exhale durante ocho segundos.

2. Autoevaluación: tómate un momento para evaluar tus necesidades básicas, como comida, agua y bienestar emocional. Priorizar el cuidado personal y reconocer lo que tu cuerpo requiere puede prevenir el agotamiento.

3. Mueva su cuerpo: Realizar cualquier forma de actividad física, por pequeña que sea, puede mejorar la circulación y liberar tensiones. Moverse ayuda a indicarle a su cerebro que no hay una amenaza inmediata.

4. Busque apoyo: recuerde, no es un signo de debilidad pedir ayuda. Comuníquese con amigos de confianza, seres queridos o profesionales de la salud mental cuando necesite ayuda para navegar en el *modo de supervivencia*.

Reconocer los signos del *modo de supervivencia* e implementar estos consejos puede ayudar a restablecer el equilibrio y el bienestar. Recuerde, no está solo en este viaje. Háganos saber cómo estos conocimientos resuenan en usted y comparta sus experiencias con nosotros. Juntos podemos sobrevivir y prosperar.

Deja un comentario