¡Hola a todos los seguidores de PsicoPlanet! ¿Sientes que tus pensamientos están por todas partes últimamente? ¿Te resulta difícil ponerle nombre a tus emociones en estos días? La salud mental no es algo estático, es versátil y puede cambiar a lo largo de nuestras experiencias. Habrá días buenos y días malos, pero lo importante es saber que siempre podemos recuperarnos y que habrá personas que nos ayudarán en cada paso del camino. Aquí te presentamos cinco consejos para cuidar tu salud mental.
Número uno: Descansa durante el trabajo o estudio
¿Te cuesta concentrarte, sientes somnolencia o tienes problemas de vista? Si es así, realmente necesitas tomar un descanso. Muchas veces, olvidamos escuchar a nuestro cuerpo cuando trabajamos de manera continua. La investigación muestra que tomar descansos mientras trabajamos es esencial para ser productivos. Estos descansos pueden mejorar nuestra energía, motivación y renovar nuestro enfoque. Además, cuando realizamos actividades que nos entretienen y no nos recuerdan al trabajo, somos aún más productivos. Recuerda que no debes sentirte culpable por descansar, tu cuerpo se lo merece.
Número dos: Dedica tiempo para ti
¿Cómo ha sido tu energía hoy? ¿Estás más emocional de lo habitual? Escucharte a ti mismo puede ayudarte a relajarte, reenfocarte y encontrar un mejor equilibrio entre trabajo y vida personal. A veces, con solo tomar una respiración profunda podemos regular nuestras emociones y cuidar de nuestro cuerpo cuando más lo necesita. El tiempo para ti es un periodo de relajación y reflexión. Tu cuerpo trabaja mucho todos los días y, al igual que los automóviles, también necesita ajustes periódicos. Armoniza contigo mismo y sintoniza cómo te sientes, sin importar si dispones de una hora, un minuto o un momento. Intenta hacerlo entre tus tareas diarias, como dice la banda de pop McFly, «todo se trata de ti, cariño».
Número tres: Enfrenta lo que te está molestando
¿Cómo respondes cuando tienes un problema? ¿Lo guardas para ti, despotricas con otros o encuentras a alguien más a quien culpar? Es esencial aprender a comunicarnos de manera saludable. Comenzar por reconocer y comprender el origen del conflicto es un buen punto de partida. Siempre es bueno esperar y aclarar tus ideas antes de lidiar con lo que te está molestando. Dibujar, escribir en un diario o hablar con alguien en quien confíes puede ayudarte a ver el panorama general. Culpar a los demás casi nunca funciona. En su lugar, intenta explicar calmadamente cómo te sientes ante lo que hicieron y sugiere cómo podrían mejorar las cosas la próxima vez. Recuerda que estas cosas se resolverán con el tiempo y, al abordarlas de manera adecuada, también estás ayudándote a ti mismo.
Número cuatro: Disfruta de estar solo, no te sientas solo
Estar solo y sentirse solo son dos cosas muy diferentes. Estar solo significa ser feliz al estar a solas de forma voluntaria. Significa salir solo a disfrutar de actividades sin sentir la necesidad de estar con alguien más. Programar tiempo a solas y disfrutarlo te aleja de las distracciones y te ayuda a enfocarte en nuevas experiencias. Los expertos han descubierto que esto ayuda a mejorar la memoria, la creatividad y la independencia. Cuando puedes estar solo en la naturaleza, puedes comprender lo que realmente significa estar contigo mismo. Cuando valoras tu propia presencia, no necesitarás que otros lo hagan por ti. En cambio, les verás y les apreciarás por lo que son.
Número cinco: Confía en el proceso
¿Te das cuenta de cuánto has crecido como persona? Es posible que no te des cuenta, pero te estás desarrollando continuamente. Es probable que no seas la misma persona que eras hace un año y eso se debe a todo el esfuerzo y paciencia que has invertido. No importa si eres un artista, cantante o alguien a quien le gusta hacer ejercicio, te han dicho una y otra vez que confíes en el proceso. Es una afirmación que se dice fácilmente pero que se sigue con determinación. Cuando confías en el proceso, te comprometes con la consistencia. Dedicas tiempo a perfeccionar tu habilidad y trabajas arduamente para convertirte en alguien mejor que ayer. Puede ser frustrante en ocasiones, puedes sentir que estás estancado y que nada cambia o mejora, pero eso no es cierto. Eres mejor y eres capaz de hacer las cosas que deseas hacer.
¿Cuáles son algunos consejos de salud mental que sigues? ¿Sientes que nos falta algo en esta lista? Agradecemos escuchar tus historias, así que no dudes en compartirlas en los comentarios a continuación. Si encontraste este artículo útil, asegúrate de darle me gusta y compartirlo con aquellos que puedan relacionarse con él. No olvides suscribirte a PsicoPlanet y activar la campana de notificaciones para recibir más contenido nuevo. Gracias por leer y nos vemos pronto.
**Nota del editor: Este artículo ha sido inspirado en varias fuentes y ha sido adaptado para brindar consejos de salud mental de manera general. Siempre busca el asesoramiento de un profesional de la salud si necesitas ayuda específica en tu situación personal.**