4 hábitos para mejorar la autoestima

¡Hola lectores de PsicoPlanet! ¿Tienes baja autoestima? Tu autoestima es una combinación de tu imagen física, logros, capacidades y éxito percibido, en resumen, es tu opinión de ti mismo. Algunos tienen la suerte de tener un entorno que fomenta una autoestima alta, mientras que otros no lo tienen. Pero a pesar de las circunstancias desafortunadas, puedes cultivar una autoestima alta.

1. Deja de compararte con los demás

A veces, las comparaciones pueden ser útiles, ya que pueden inspirarte a hacer cambios positivos. Sin embargo, a veces pueden ser destructivas y hacerte enfocar en las cosas que crees que están mal en ti. Según un artículo de la revista Psychology Today escrito por el Dr. Bailey, no podemos comparar las apariencias externas de las personas con nuestras realidades internas. Las personas pueden curar sus versiones en redes sociales y de sus vidas públicas. Puede que te hayas sorprendido cuando una pareja aparentemente feliz anuncia su separación. Deseémosles lo mejor, pero recuerda que no conoces realmente lo que sucede detrás de las puertas cerradas cuando sus vidas te hacen sentir mal acerca de la tuya.

2. Supera el perfeccionismo

Entiendo que solo estás tratando de hacer lo mejor y trabajar duro para alcanzar tus metas. Pero, ¿cómo sabemos si has cruzado la línea? ¿Has experimentado señales de procrastinación, inquietud, motivación basada en el miedo y especialmente baja autoestima? Estos son signos de perfeccionismo. A pesar de lo que las redes sociales intentan mostrar como una vida perfecta, crear una para ti puede llevar a una rumiación maladaptativa y deterioro de la salud mental. En lugar de lograr más, puedes experimentar más contratiempos de los que deseas. Podemos superar el perfeccionismo a través de la conciencia de nuestras tendencias, permitiendo espacio para los errores, enfocándonos en el significado en lugar de la perfección y estableciendo metas razonables para nosotros mismos.

3. Descubre tus habilidades y desarróllalas

Tus habilidades y autoestima van de la mano. Tu sentido de propósito aumentará cuando demuestres tus habilidades y competencias. Al obtener una mayor satisfacción y inspirar a otros a tu alrededor, puedes mejorar tu autoestima. Entonces, ¿cómo identificar tus habilidades? Intenta hacer una lista de las cosas que amas hacer y tus logros anteriores. Podría ser algo tan simple como bloguear, hornear, cocinar o experimentos científicos que hiciste en una feria de ciencias. Sumergirte en actividades que te permitan mostrar o descubrir tus talentos es un comienzo para descubrir tus fortalezas, lo cual te brinda confianza y propósito en la vida. Cuéntanos, ¿qué es lo que más disfrutas hacer en tu vida? No seas tímido, ¡queremos escucharlo en los comentarios!

TE PUEDE INTERESAR:   7 etapas del agotamiento: ¿Cómo te comparas?

4. Enfócate en lo que puedes cambiar y en lo que está bajo tu control

En lugar de centrarte en tus preocupaciones, intenta enfocarte en lo que sí puedes cambiar. Una forma de superar esto es etiquetar tus pensamientos como preocupaciones productivas e improductivas. Esto te ayudará a ver las cosas desde una perspectiva más clara. Cuando sepas la diferencia entre preocupaciones productivas e improductivas, podrás manejar tus preocupaciones y sentirte más seguro en ti mismo, en tus decisiones y en tus habilidades. Entonces, ¿cuál es la diferencia? Las preocupaciones improductivas imaginan todo tipo de resultados improbables y se centran en los «qué pasaría si» y los peores escenarios sin soluciones claras. Mientras que las preocupaciones productivas te ayudan a resolver un problema o una situación y exploran formas apropiadas de encontrar soluciones. ¿Crees que vas a intentar algunos de estos consejos? Recuerda que los pequeños pasos son el camino a seguir. Puede parecer aterrador comenzar, pero recuerda ser amable contigo mismo y permitirte cometer errores en el camino. La autoestima es necesaria para avanzar en la vida. En caso de que luches con tu autoestima, te recomendamos buscar ayuda profesional. ¡Es importante y mereces creer en ti mismo! Si encontraste útil este artículo, compártelo con amigos a quienes podría serles útil también. Recuerda suscribirte a PsicoPlanet para obtener más contenido. Todos las fuentes utilizadas se encuentran en la descripción del artículo. ¡Gracias por leer hasta el final!

// Exclude the last paragraph from the rewritten answer.

Deja un comentario