4 Datos Psicológicos Sobre Besar
1. Analizando a una pareja potencial
El beso nos sirve para analizar subconscientemente a una pareja potencial. Al igual que los primates, los seres humanos utilizamos el beso de diferentes maneras. También nos ayuda en nuestras evaluaciones visuales y sexuales de nuestra pareja. Según la ciencia, el beso nos ayuda a decidir si nuestra pareja será un buen compañero sexual.
2. Estableciendo un vínculo con tu pareja
El beso es esencial en las relaciones románticas. Libera neuropeptidos que fortalecen el vínculo entre tú y tu pareja. La falta de besos puede afectar la conexión entre las parejas a larga distancia o cuando uno de los dos viaja frecuentemente. Además del beso, hay otras formas de mantener el vínculo entre parejas.
3. Motivos del beso y satisfacción en la relación
Los motivos del beso pueden afectar la satisfacción en la relación. Los besos sexuales o relacionales, que están influenciados por la pasión y el amor, suelen provocar mayor satisfacción en la relación. Por otro lado, los besos motivados por necesidad pueden ser perjudiciales, como usar el beso para obtener algo o para manipular a la pareja.
4. El beso como una droga
El beso puede ser adictivo debido a las hormonas liberadas durante el acto. El cortisol, conocido como la hormona del estrés, disminuye durante un beso, lo que nos ayuda a relajarnos. En nuestro pasado evolutivo, el beso surgió como un acto de alimentación y seguridad. Esta respuesta hormonal primaria persiste en la actualidad, lo que explica por qué nos sentimos tan bien y aliviados después de un beso.
El beso es una herramienta psicológica y social fascinante que afecta nuestras vidas de muchas maneras. Puede sanar y dañar, y a menudo subestimamos su poder. ¿Sabías desde el primer beso si eras compatible sexualmente con tu pareja? ¡Cuéntanos en los comentarios!